
Durante la reunión, se habló de uno de los modelos de
trabajo que se trajo desde Estados Unidos y que muchos CAT ya tienen en
proceso. Hablamos del “Modelo basado en Rutinas”, el cual tiene un enfoque
centrado en la familia.
Pero,
¿qué es eso de basado en rutinas? Y ¿centrado en la familia?
Cuando hablamos de basado en rutinas, hablamos de un modelo
integrado en el día a día del niño y su familia. Y lo más importante, son ellos
los que nos marcarán nuestra manera de actuar. Nuestra labor será de tutor
estratégico del programa de intervención, pero los que realmente llevarán el peso
de la intervención será la familia y el entorno donde se encuentre el niño o
niña. Para ello, deberemos marcar objetivos consensuados y tener un compromiso
por todas las partes para poder cumplirlos.
Estas prácticas centradas en la familia tienen una clave,
trabajar en entornos naturales: casas, colegios, parques… e identificar las
necesidades en ellos, ya que son donde los niños pasan la mayoría del tiempo.
Tras toda esta explicación, todo parece obvio, ¿no? Pues
actualmente podríamos contar con los dedos de las manos los CAT que utilizan
este modelo. Es verdad que muchos se encuentran en desconcierto y en procesos
de transformación, pero no es la realidad actual.
LAS RAZONES PARA DEL
CAMBIO

Por nuestra parte, tenemos la suerte de poder encontrarme en
un proceso de cambio hacia este modelo y este enfoque de trabajo. La pregunta
que nos hacemos, es: ¿los CATs están preparados para dar el cambio? O ¿somos
nosotros como profesionales los que no estamos preparados? Lo único que está
claro es que la ciencia cada día tiene más fuerza para avalar este tipo de
prácticas y nosotros deberíamos ceñirnos a lo que realmente está contrastado
científicamente. Seguramente se tarden años en cambiar las prácticas de algunos
centros, muchos por interés, otros por miedo, otros por desconocimiento… pero
el camino que llevamos es bueno.
Fuentes :
-
AEIPI
-
AELFA. Logopedia: evolución, transformación y
futuro (p.286-302). Madrid. AELFA
Alejandro Solana Vigo, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta en primera infancia